FONOAUDIOLOGÍA
Título : Fonoaudiólogo
Grado: Licenciado en Fonoaudiología
Duración : 10 Semestres
Régimen: Diurno
Sedes y/o Campus donde se imparte: Arica, Antofagasta, La Serena, Casa Central, Maipú, Curicó, Talca, Punta Arenas
PERFIL DE EGRESO:
El profesional en fonoaudiología de la Universidad del Mar, se encuentra capacitado en el ámbito de la Comunicación humana y sus desórdenes, sistematizando su estudio en cuatro áreas: audición, voz, habla y lenguaje, abordándolas desde una perspectiva social hacia lo individual, tanto en niños, como adultos.
Es un licenciado capaz de generar y profundizar en diseño de proyectos investigativos, atingentes al ámbito fonoaudiológico, a través de métodos estandarizados, posee el conocimiento propio de los elementos que conforman dicho proceso. Además debe ser capaz de generar aprendizajes de manera autónoma, valiéndose de un pensamiento crítico y autocrítico, debe ser empático, respetuoso y responsable en su actuar, generar confianza hacia los otros, actuar con justicia y tener disposición constante para cooperar y trabajar en equipos multidisciplinarios.
Dentro de su quehacer específico, el fonoaudiólogo de la Universidad del Mar, se desarrolla en labores como: diseño, evaluación y aplicación de estrategias, métodos y técnicas, propios de la especialidad, es agente activo en acciones de planificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos dentro de los contextos de educación, salud, arte e industria, desde la perspectiva fonoaudiológica, debiendo ser un comunicador eficaz.
A nivel más específico, este profesional es capaz de llevar a cabo labores de prevención, evaluación, diagnóstico e intervención fonoaudiológica, que tienen como finalidad optimizar la comunicación, con variados modelos terapéuticos y paradigmas, en las áreas auditiva, lingüística, de voz y habla, propias de la experticia fonoaudiológica.
Finalmente, este profesional cuenta con el liderazgo suficiente para realizar y promover estrategias que incentivan a la participación comunitaria en la promoción de la eficacia comunicativa de los diferentes miembros de su contexto social, convirtiéndose así en un verdadero aporte para la realidad fonoaudiológica nacional e internacional.