Psicología
Título: Psicólogo
Grado: Licenciado en Psicología
Duración: 5 años
Régimen: Diurno y Vespertino (Verificar jornada en cada sede o campus)
Sedes y/o Campus donde se imparte: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Casa Central, Quillota, Curicó, Talca, Punta Arenas
FUNDAMENTO DEL PERFIL DE EGRESO
La Escuela de Psicología de la Universidad del Mar tiene como Misión fundamental la formación de profesionales competentes e innovadores en la generación y aplicación de conocimientos que aporten a la solución de problemas del mundo social contemporáneo. Pretende constituirse en un espacio de desarrollo personal y profesional para jóvenes egresados de la educación media, profesionales y trabajadores que, motivados por su interés en el ser humano, propendan a una sólida preparación científica, tanto teórica como práctica, que le otorgue las competencias profesionales, genéricas y específicas necesarias para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, de los grupos humanos y de las relaciones interpersonales en las instituciones fundamentales de nuestra sociedad. En este sentido y en coherencia con la Misión de la Universidad del Mar, en lo referente a la preocupación por la familia, la Escuela de Psicología, pretende constituirse en un aporte al fortalecimiento de esta institución básica de la sociedad.
A nivel global, el Psic ólogo egresado de la Universidad del Mar presenta características que lo diferencian de otros profesionales, debido a que posee un abanico de posibilidades laborales que amplía y diversifica las oportunidades de su desarrollo profesional. Como profesional científico del comportamiento humano, posee la capacidad de producir conocimiento y tecnología en las siguientes ramas o áreas de aplicación: Clínica, Educacional, Laboral, Social, Organizacional, por mencionar las más tradicionales, sin embargo, cada día emergen nuevos campos de aplicación que enriquecen el rol del psicólogo que exigen su contante actualizacion
Considerando estos se ha incorporado dentro del desarrollo trasversal y genérico de la profesión la capacidad de comunicación, establecer relaciones interpersonales adecuadas para trabajar en equipo, asumiendo actitudes de colaboración profesional en la identificación, planteamiento y resolución de problemas. De igual modo, actúa con discernimiento ético y es respetuoso de la naturaleza humana.
En licenciado en psicología aplica e integra los fundamentos epistemológicos, teóricos y conceptuales que sustentan la psicología como disciplina científica comprensión del objeto de estudio de la Psicología, accede y selecciona fuentes de información y documentación en psicología asi como la comprensión de informes científicos y profesionales, lo que le permite conocer los distintos ambitos de intervención (educativo, social, clínico , organizacional y otros campos de acción de la Psicología.) , permitiéndole poder diseñar, ejecutar y evaluar actividades de investigación científica propias de la disciplina
El titulo profesional se orienta a un profesional generalista, con conocimientos teóricos y prácticos le permiten comprender los fundamentos biopsicosociales del comportamiento humano dándole la capacidad y habilidad para planificar e implementar estrategias que le permiten diagnosticar, evaluar e intervenir a nivel preventivo, terapéutico y de desarrollo en procesos que involucran a personas, grupos y organizaciones.
Finalmente, en Julio de 2006, los Directores y Jefes de Carrera de Psicología de la Universidad del Mar acuerdan asumir las definiciones del comité técnico de psicología de la CNAP (que en términos generales son coincidentes con las expresadas en el proceso de Bolonia) y acuerdan que el futuro profesional egresado de la carrera de psicología de la Universidad del Mar debe contar, al momento de su egreso con las siguientes competencias:
Competencias Generales:
- Capaz de comunicarse e interactuar de manera efectiva a nivel intra e interpersonal en distintos contextos del desarrollo profesional.
- Posee capacidad de pensamiento crítico y globalizado, orientado a la identificación, prevención y resolución de problemas.
- Posee capacidad de autoaprendizaje y se orienta a la educación continua.
- Actúa con responsabilidad y discernimiento ético, valorando y respetando la naturaleza humana, orientado por los principios de pluralismo y solidaridad
- Capacidad para diseñar, ejecutar y analizar actividades de investigación científica propias de la disciplina
Competencias Profesionales:
Un profesional generalista con bases conceptuales, científicas y teóricas que le permitan ejercer preferentemente en las áreas educacional, organizacional, clínica y otros campos de acción en la realidad social
- Con capacidad y habilidad para el diagnóstico, la evaluación y la intervención a nivel preventivo, terapéutico y de desarrollo en procesos que involucran a personas, grupos y organizaciones.
- Capaz de diagnosticar, planificar, desarrollar y evaluar programas y proyectos en las áreas educacional, organizacional, clínica y otros campos de acción en la realidad social.